¡Hola lectores! Hoy les traigo una reseña infantil que espero la disfruten 🙂
FICHA TÉCNICA:

Titulo: La sonrisa de Sofía.
Autor: Fito Lacava.
Ilustrador: Mauricio Marra.
Editorial/Sello: Alfaguara infantil.
Año de publicación: 2019.
Precio: $380.
SINOPSIS:
«Sofía respiró profundo y sintió que la estrella fugaz rozaba su nariz. Cuando quiso fijar la vista en ella, ya no estaba más. Miró hacia abajo y no lo podía creer. Su sueño se había cumplido. ¡Era tan alta que el resto de los animales, vistos desde arriba, parecían hormigas!».
Esta es la historia de la querida jirafa Sofía, esta vez contada desde su lugar. ¿Por qué se convirtió en la jirafa más alta de todas? ¿Cuál era en realidad su sueño? Descubrilo leyendo esta entrañable aventura de amistad y perseverancia.
OPINIÓN PERSONAL:

«La sonrisa de Sofia» es una tierna historia de la jirafa Sofia escrita por Fito Lacava. Este libro cuenta con otra edición (2018) llamada «Sofia», en ese caso el autor escribió el cuento con la motivación de crear una historia para hacer más ameno el momento de hacer dormir a sus hijas Agustina y Paula. Si quieren que se lo cuente el mismo autor, pueden ver el video haciendo click AQUI, también pueden leerlo en su autobiografía que se encuentra en el final del libro, donde también verán unas fotos del autor y sus inspiradoras (hijas).
En el caso de «la sonrisa de Sofia» la historia se amplió. Al igual que su dedicación que se extendió, ya que es para todos los niños que le han regalado al autor una sonrisa junto a Sofía (los que ya han disfrutado de la primera edición del libro).
En este caso conocerán más a fondo y con más detalles lo que le sucedió a Sofía en aquella primera edición. Esta segunda edición es más compleja y como para un público de mayor edad (siempre dentro del público infantil).

Antes de leer este libro, con ver su tapa imaginé que se trataba de otra aventura diferente que le pasaría a Sofia y a sus amigos el tucan y la luciérnaga, ya que son los personajes que aparecen en la tapa del libro con muy lindas ilustraciones. Pero al leerlo me encontré que era la misma historia de «Sofia» pero más extensa y con otro final. Si bien la historia toma otros matices que en el primer libro, en las dos ediciones se resalta el bien más preciado para Sofia que son sus amigos , rescatando el valor de la amistad, solidaridad y el trabajo en equipo.
Sus amigos son jirafa, león, oso, ciervo, tucan, hipopótamo, cocodrilo, elefante, rinoceronte, cien pies, etc. Estos personajes siempre están presentes para ayudar a Sofia y brindarle su apoyo. Las hazañas de sus amigos despiertan en Sofia algo muy preciado, su sonrisa, que se contagia en el rostro de sus amigos.
El final del cuento es muy alegre y con muchas sonrisas.
Las ilustraciones son muy bellas con colores adaptados a las situaciones que transcurre en la historia. Por ejemplo en la noche predominan colores oscuros y opacos, en un día de alegría predominan colores vivos y brillantes, en escenas donde aparece el cielo predominan colores azules y celestes, un muy buen trabajo de Mauricio Marra.

En las ultimas páginas del cuento encontramos la letra de una canción infantil inspirada en el cuento y creada por el autor, pueden escucharla en youtube, AQUI.
Si bien en la contratapa del libro se menciona que es la historia de la jirafa Sofia esta vez contada desde su lugar, esto no es así, la historia no está contada en primera persona. Quizás con esto quisieron mencionar que la historia se cuenta desde la mirada de Sofia, desde su perspectiva del mundo.
Es un libro infantil recomendable, conocerás aún más sobre Sofía y sus deseos (que muchas veces se convierten en realidad).
A disfrutar de la lectura junto a Sofia, esta jirafa «alta, tan alta como la luna…»
SOBRE EL AUTOR:

Rodolfo «Fito» Lacava nació en San José de Mayo (Uruguay) el 14 de octubre de 1972. Es un multi premiado Director de Murgas del Carnaval Uruguayo, Músico y Escritor. Desde niño estuvo estrechamente vinculado con la máxima fiesta popular de su país, dirigiendo a la murga de pibes «Los Payasos Alegres». Años después ocupó el mismo rol con la murga «Los Rebeldes» donde cosechó diversos lauros en el carnaval capitalino, entre ellos seis veces la mención al mejor director escénico de murgas y en el año 2000 fue reconocido como la «Figura Máxima del Carnaval Uruguayo».
Recorrió diversos puntos del país y del exterior dictando talleres de murga en centros de enseñanza y recintos carcelarios. Fue director artístico de murgas de uruguayos radicados en la ciudad de Sydney (Australia) en los años 2004 y 2015. Editó su primer trabajo discográfico como solista («La Más Vieja Medicina») en diciembre del 2017. Casi al mismo tiempo, fue reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura con el Premio Nacional de Literatura con su primer libro «SOFÍA». Dicho cuento, editado por primera vez en el año 2015 junto a la canción que lleva su nombre, han recorrido cada rincón del país así como también la ciudad de Sydney (Australia).