Reseña #54: «EDUCAR SIN CULPA» – Alejandro De Barbieri.

¡Hola! Hoy les traigo una reseña de un libro un poco diferente pero super interesante y recomendada ¡comencemos!

FICHA TECNICA:

megustaleer - Educar sin culpa - Alejandro De Barbieri

Título: Educar sin culpa
Autores: Alejandro De Barbieri

Editorial / Sello: Grijalbo

Tipo: Autoconclusivo.
Año de publicación: 2014.
Páginas: 267.

Precio: $590.

SINOPSIS:

Si evitamos que nuestros hijos se frustren, evitamos que crezcan y que maduren. De nosotros los adultos depende reaccionar sin miedo y sin culpa, con amor, pues frustrar es educar. Así como el dolor, las frustraciones son inevitables si se quiere vivir a plenitud.
Lamentablemente, el cansancio y el estrés nos dejan a los padres desgastados emocionalmente y sin fuerzas para limitar las demandas de nuestros hijos. Es imprescindible, entonces, que padres » y también docentes » identifiquemos las causas de nuestro desgaste para así recuperar el entusiasmo por educar y retomemos nuestro rol.

Tras años de una fructífera experiencia como padre, psicólogo y conferencista, Alejandro De Barbieri ha escrito un manual para ayudar a los padres y educadores a perder el miedo y la culpa que sienten al educar. En este se plantean soluciones prácticas y sencillas, con ejercicios y preguntas que se pueden discutir en familia y en el aula, para cambiar de actitud y dar lugar a la frustración sin miedo ni culpa.
Porque no podemos exonerar a nuestros hijos del esfuerzo que implica ser felices.

OPINION PERSONAL:

«Educar sin culpa» es un libro escrito por Alejandro De Barbieri, psicólogo clínico especializado en psicoterapia existencial y logoterapia.

Este libro cuenta con respaldo profesional, en la solapa del libro puedes leer más sobre el autor. Trata temas de mucha actualidad, dilemas de la vida cotidiana, que mires donde mires encontrarás reflejado las temáticas, ya sea dentro de uno mismo o fuera de uno dandoté la posibilidad de ayudar al otro. Temas presentes en toda nuestra sociedad de hoy, como la sobreprotección de nuestros hijos, que afecta tanto su integridad.La sobreprotección, la inmadurez, el darle a nuestros hijos todo para no complicarte, el no hacerse cargo de poner límites por miedo a ser «el malo», y muchos temas más sobre las características de crianza de nuestros hijos. La ausencia de límites va creando futuros adultos sin empatía, depresivos, ansiosos, estresados. 

El autor en este libro toma el compromiso de guiarnos y de hacernos reflexionar sobre nuestras conductas y acciones cotidianas ¿qué ejemplo le damos a los niños/as, a nuestros hijos/as?  ¿Evadimos problemas sin hacernos cargo? ¿Adultos irresponsables? Como controlar las emociones, es algo que también le enseñamos a nuestros hijos , no solo lo «academico» se enseña, sino lo emocional también. Los padres son los primeros que deben transmitir estos valores a sus hijos. La escuela es como «la segunda casa» , pero si esta educación emocional no tiene su base, esta ausente en el hogar , difícilmente pueda la escuela establecer límites que no tienen desde el nacimiento. Cuando el hogar no funciona como «primer escuela» , los padres buscan traspasar al docente la responsabilidad de la educación emocional. Aquí aparece la crisis de respeto a la autoridad e indefectiblemente la fatiga docente. ¿Cómo podemos pretender que nuestros hijos respeten la autoridad docente y enfrenten de manera acertiva la frustración frente a la puesta de límites si nunca antes en el hogar se habían enfrentado al fracaso? Cuando tienes fiebre ¿te enfrentas a las causas oque lo provocaron o rompes el termómetro?  Hoy el cansancio y agotamiento de los padres llevan a no ver las causas del problema, a evadirlo «así es más fácil y no dan tanto trabajo», esto crea según Barbieri  » padres cansados: niños huerfanos».

Como ven este libro trata temas muy profundos y actuales, es muy recomendable tanto para padres como docentes, como familiates, vecinos, amigos ,etc.Todo el libro es una invitación para reflexionar y en varias partes podemos quedar «colgados» o «enganchados» con frases llenas sentido de vida, por ejemplo cuando le dedica un párrafo a hablar que nos construimos con el otro, que nuestro «yo» se nutre y desarrolla en la relación con los demás. «Hacer cosas por 《nuestra cuenta》 sin el otro, es mutilar nuestra capacidad de crecer.» Frases que una personalidad narcisista no comprendería. Vale tomarse un tiempo para pensar en ello y valorar lo que realmente hay que darle valor: los vínculos afectivos con los demás. 

Otro momento del libro que invita a reflexionar es cuando dice que el conflicto es sano , es parte de nuestra vida y propio de las personas que se quieren mucho, el conflicto nos hace crecer, comprendernos y comprender al otro, solo es dañino cuando se presenta en exceso porque quita libertad y genera miedo.

Además este libro nos presenta números alarmantes sobre el  suicidio en nuestro país , y nos hace pensar nada más y nada menos que cada número es una vida sin libertad, sin esperanza. 

Es un libro muy recomendable, para leerlo y releerlo ya que en cada párrafo tenemos mucho en que pensar. Excelente lectura, super recomendado.

SOBRE EL AUTOR

megustaleer - Alejandro De Barbieri

Alejandro De Barbieri Sabatino es psicólogo clínico, especializado en Psicoterapia existencial y Logoterapia. Cursó estudios de posgrado en Psicología clínica analítica y de doctorado en Psicología. Es director y docente del Centro de Logoterapia y Análisis existencial (CELAE). Fue profesor grado 3 de Análisis existencial y Fundamentos de terapia existencial en la Facultad de Psicología de la Universidad Católica. Docente del Posgrado de Liderazgo Educativo en la Universidad de Montevideo. Desde 1995 dicta talleres, cursos y conferencias tanto de Psicología y Logoterapia como Coaching organizacional en Uruguay, América Latina y Europa. Así mismo es columnista en radio y televisión. Ha publicado los libros Lo que cura es el vínculo (2010), Economía y Felicidad: una vida con sentido (2012) y Educar Sin Culpa: optimismo y entusiasmo para padres y educadores (2014) Libro de Oro 2015 con más de 30.000 ejemplares vendidos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s