Reseña #39: «El pequeño tractor que quiere dormirse»- Carl-Johan Forssen Ehrlin.

¡Hola lectores! Hoy les traigo una nueva reseña de un libro infantil. Pueden encontrar más información sobre el libro AQUI 🙂

FICHA TECNICA:

Resultado de imagen para el pequeño tractor que quiere dormirse

Título: El pequeño tractor que quiere dormirse.
Autor: Carl-Johan Forssen Ehrlin.

Ilustrador: Sydney Hanson.

Editorial / Sello: Beascoa

Tipo: Serie
Año de publicación: 2017.
Páginas: 32.

SINOPSIS:

Después de El conejito que quiere dormirse y La elefantita que quiere dormirse, llega El pequeño tractor que quiere dormirse, la tercera entrega de la serie de best seller mundiales para leer en voz alta que ha revolucionado el género de cuentos para dormir.

Un nuevo método para ayudar a los niños a conciliar el sueño, una herramienta recomendada y elogiada por padres, psicólogos y terapeutas.

OPINION PERSONAL:

El propósito del libro es que la persona que lo escuche pueda conciliar el sueño. Si bien no se garantiza su efectividad su contenido, su lenguaje, las repeticiones de palabras que utiliza, crean un ambiente armónico mediante el cual el niño/a que lo escucha puede introducirse en un clima de armonía donde se prepara para dormir.

Imagen

El libro cuenta con recomendaciones realizadas por expertos (psicólogos y terapeutas) sobre cómo leer el libro y menciona algunos factores importantes para lograr con éxito el sueño de los niños/as.

 Muchos de esos consejos surgen de las inquietudes, dudas, preguntas que se han realizado los mismos padres que han leído este libro a sus hijos/as. Dichas dudas se encuentran escritas en la parte final del libro seguidas cada una de ellas de los consejos de los expertos, como si se tratara de un pequeño foro.

Considero que es un libro recomendable para su lectura a uno o dos niños, no es adecuado para grupos numerosos de niños, por lo que es ideal para padres/madres/familiares que busquen lograr dormir a sus pequeños, pero no para docentes o instituciones preescolares/maternales.

Se utiliza un lenguaje repetitivo y menciona varias veces palabras relacionadas con dormir, por ejemplo: somnoliento-tranquilo-sereno-sueño-acostarse-mecerse-relajarse, etc. Incluso hay personajes que tienen apellidos relacionados con el sueño, por ejemplo: Verduras Dormilonas, Zanahoria Bostezo, Lechuga Perezosa, Tío bostezo, Topito Soñador, Estrella Dormilona, Árbol Cansado, Flor Sara Somnolienta, León Mediodormido, etc.

En la narración se busca interactuar con la persona que escucha, nombrando su nombre como forma de invitarlo a esta aventura somnolienta, invitarlo a este viaje que lo ayudará a dormir tranquilo junto a sus amigos imaginarios (los personajes del cuento).

Por momentos el cuento estimula a los niños/as a tomar posiciones corporales que lo ayudan a relajarse como, por ejemplo: cerrar los ojos, mecerse de lado a lado, relajar el cuerpo, columpiarse, etc.

El personaje principal es el tractor que en la noche va visitando y conociendo las historias de sueños de sus amigos de la granja. Cada uno de sus amigos le van contando cuál es su estrategia para poder dormir, algunos cuentan estrellas, otros se sienten seguros y a salvo, otros dejan alejar los pensamientos, preocupaciones que no le permiten dormir, y muchas estrategias más.

Imagen

En coherencia con la temática de todo el cuento, las imágenes son algo opacas, apagadas, sin colores destellantes ya que la historia transcurre en la noche. Dichas imágenes son muy adecuadas para el público infantil y muy coherentes con el propósito de hacer dormir. Las ilustraciones logran desestimular los factores motivantes y estimulantes que mantienen a los niños/as en alerta, y propician la calma y tranquilidad centrando la atención en relajarse para dormir.  Una opción válida es realizar solamente su lectura sin mostrar las imágenes, es decir, que el cuento sea narrado sin mostrar ilustraciones ya que solo su narración es atrapante.

Al final del cuento, después de haber realizado este viaje visitando a todos sus amigos de la granja, el tractor se queda dormido plácidamente en su granero. Luego el narrador invita al niño/a que escucha a dormir: “Que duermas bien, dulce niño”.

Este libro es la tercera parte de una serie de libros del autor Carl-Johan-Forssen-Ehrlin (licenciado en psicología).

Lo considero recomendable para padres que buscan que sus hijos/as concilien el sueño placentero en la noche, y que lo lean fomentando un hábito cotidiano de lectura generando que el niño/a se familiarice con su historia.

3 comentarios en “Reseña #39: «El pequeño tractor que quiere dormirse»- Carl-Johan Forssen Ehrlin.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s