FICHA TECNICA:

Título: Sofía.
Autor: Fito Lacava.
Ilustrador: Mauricio Marra.
Editorial / Sello: Alfaguara Infantil.
Tipo: Autoconclusivo.
Año de publicación: 2018.
Páginas: 24.
SINOPSIS:
Sofía es la jirafa más alta que jamás haya existido. Esta historia cuenta las peripecias de sus amigos, los animales de la selva, por llegar a ella y, al fin, conocerla de cerca. Están presentes el valor por la amistad, el trabajo en equipo y la solidaridad.
OPINION PERSONAL:
«Sofía» nos presenta una linda historia sobre la identidad y compañerismo para el público infantil (recomendable para más de 4 años) donde Sofía, su personaje principal, es una jirafa mucho más alta de lo normal, por lo que esa condición no le permite interactuar y conocer a sus compañeros de la selva. Ellos (tigres, pumas, cebras, ciervos, elefantes, leones, etc.) pensaban que Sofía estaba orgullosa de su condición, pero no era así… Sofía anhelaba conocer todo lo que se encontraba en el suelo, flores, árboles, pasto, y más aún poder mirar a cada uno de sus amigos a los ojos. Por lo que sus amigos en conjunto tomaron la decisión de conocer el rostro de Sofía.
Todos elaboraron y colaboraron en un plan conjunto, esta parte del cuento es muy interesante para los niños/as ya que fomenta y jerarquiza los valores de compañerismo, trabajo en equipo, capacidad de mejorar una situación proponiendo y actuando de forma conjunta entre todos los integrantes de un grupo.
De entre los animalitos de la selva, surgió una solución brillante para solucionar el problema, los niños/as quedarán maravillados cuando el lector lea la solución creativa que plantearon estos personajes.
Sofía por fin pudo ver el rostro de sus amigos y también verse ella misma reflejada en los ojos de los animalitos. Este es un muy valorable mensaje para los pequeños, ya que cada uno construye su individualidad en relación a los demás, a los otros, a los amigos, a la familia, etc.
Nuestros vínculos y relaciones hacen a nuestro ser único e irrepetible, y es allí donde se va forjando nuestra identidad. Las interacciones con las demás personas brindan ricas y variadas oportunidades de descubrir y descubrirse, profundizando el autoconocimiento y favoreciendo la integración social.
Este cuento favorece la reflexión sobre la construcción de la identidad personal, con características y estilos propios. Sofía pudo construirse como ser propio cuando se descubrió ella misma en la relación con el otro; en soledad y sin interacción social no encontraba su propio ser, su singularidad. En comunidad con otras especies Sofía fue desarrollando su sentido de pertenencia, ampliando sus vivencias afectivas y aprendió a vivir siendo parte de un grupo.
Es un libro que, si bien sus imágenes son muy adecuadas para el nivel infantil, no son suficientes para ilustrar cada momento del cuento. Considero que para nivel 4,5,6 años es recomendable contar con más imágenes ilustrativas, en cambio para niños/as de más de 6 años son correcta la cantidad de imágenes ya que poseen un dominio más desarrollado del lenguaje y un nivel más alto de imaginación. Para atender el interés de los más pequeños considero que debería poseer más imágenes ilustrativas, ya que en el transcurso de la historia aparecen “escenas” muy cálidas con mucho sentimiento que deberían ser ilustradas y no pasadas por alto, por ejemplo: “el abrazo entre el león y Sofía dibujó un corazón gigante en la espesura”, “ otro momento lindo para ilustrar sería al comienzo cuando tigres, cebras, ciervos, elefantes y demás especies tocaban los pies de Sofía para poder saludarla, con golpecitos cariñosos le daban su afecto; y más aún el momento cuando Sofía por fin se descubre a sí misma al verse reflejada en los ojos de sus amigos salvajes.
Es un libro muy didáctico ya que no solo nos presenta esta hermosa historia, sino que también la convierte y musicaliza en una tierna canción. Pueden encontrarla en Youtube interpretada por un coro de niños. También cuenta con una pequeña autobiografía del autor e ilustrador. Libro muy recomendable.

Este libro también fue leido a niños de un Jardín de Infaltes público. Agradezco mucho a Me Gusta Leer Uruguay por los libros para esta iniciativa para fomentar la lectura en los más chiquitos. AQUÍ encontrarán mas información sobre el libro ❤

Parece una linda historia para los más pequeños, fortaleciendo su propia identidad e incentivando el autoestima. Muy buena reseña.
¡A seguir explorando la literatura infantil! Saludos
Me gustaMe gusta